Servicios de mediación y resolución de conflictos

Antes de resolver un conflicto es mejor disolverlo

Si bien la reciente Ley Orgánica 1/2025 normaliza y obliga a buscar soluciones a los conflictos entre partes a través de lo que se conoce como “MASC” (Métodos Alternativos de Solución de Conflictos), la Fundación Recordis ya incluye este enfoque en sus servicios, desde una perspectiva totalmente alineada con sus Valores, Principios y Áreas de Actuación.

Nuestra solucion está orientada a generar concordancia donde había conflicto, colaboración donde había competencia, e inteligencia donde había confusión, abordando las causas profundas del conflicto mediante técnicas no jurídicas. Una vez alcanzado el acuerdo, este se formaliza utilizando herramientas jurídicas.

El resultado es la disolución de las causas del conflicto, la reconstrucción de valor perdido durante la construcción del conflicto, y el diseño de una etapa evolutiva para cada una de las partes en conflicto, a un menor costo y en un plazo cierto.

Programa original de la Fundación Recordis.

Duración

Duracion no mayor a 4 meses.

Formato

Presentacion de opciones más convenientes de las MASC para el caso concreto, con profesional actuante dedicado a la gestión.

Material incluído

Sesiones de seguimiento semanal, material didáctico, prácticas y entrega del conocimiento.

Para quién es

Para personas u organizaciones que han comprendido que el mayor costo de un conflicto es el tiempo perdido, y el costo de oportunidad de no resolverlo rápida y evolutivamente.

Lo que vas a aprender

Todo sobre las causas

La creación de sufrimiento y conflictos es un fenómeno humano que es creado por creencias y falencias comunicacionales, y que luego adquiere vida propia más allá de las partes en conflicto. En este módulo se hace una regresión a las causas y a la despersonalización de los actores para comprender el inicio.

Lecciones básicas para las partes

En este módulo las partes en conflicto reciben una serie de conocimientos que son fundamentales para comprenderse y comprender la situación actual que debe modificarse para disolver el conflicto.

Solución del conflicto

En este módulo se diseña la lógica mediante la cual las partes en conflicto resuelven como disolverlo. Para esto se aplican diversas técnicas sistémicas, económicas, legales y terapias de vínculos, hasta llegar al acuerdo formalizado.

Quién te acompaña

Soy Carlos Marcial Morard, presidente de la Fundación y tu Guía personal para integrar y coordinar nuestros Equipos para diagnosticar, diseñar y ejecutar la disolución del conflicto en un plazo cierto, con un impacto material y emocional minimizado para todos los que pretenden resolver de manera inteligente lo que los retiene en el Pasado y no les deja tiempo para el Presente.

Empieza cuando estés listo/a. Te espero dentro

Preguntas frecuentes

El servicio aplica a cualquier organización, incluyendo Familia, Laboral, conflicto entre Accionistas y procesos de M&A.
Desde el punto de vista formal, la parte que lleva la iniciativa determina qué tipo de método de resolución. Para su determinación debe primero evaluar nuestras recomendaciones en base al caso presentado.
Si. El objetivo del abordaje colaborativo y/o sistémico es un camino evolutivo para la resolución de conflictos porque busca restaurar la relación entre las partes y eliminar las causas del conflicto en lugar de fomentar las consecuencias del mismo, con perjuicio para el patrimonio y la salud de las partes.
Scroll al inicio